Me gusta Buscar

Patrimonio

Un viaje a través del tiempo, la innovación y el diseño atemporal

1905
1920
1930
1940
1950
1970
2010
Oggi

1905

Los inicios: una visión pionera

En aquella época, Pier Teresio Arduino, un visionario de Turín, se propuso desafiar las convenciones de su época. En un momento de transformación social e industrial, imaginó una cafetera que fuera más allá de la mera funcionalidad, que simbolizara el progreso, la elegancia y la rapidez. Así nació Victoria Arduino, un nombre que evoca el triunfo y la brillantez del ingenio humano.

¿Por qué Pier Teresio Arduino llamó a su coche La Victoria? Lo consideraba su victoria, una “victoria italiana”, con el acento puesto en el italiano. Fue el fruto de todos sus esfuerzos. Uno de los primeros en utilizar carteles ilustrados, Victoria Arduino convirtió la publicidad en arte, expresando la elegancia, la innovación y el espíritu moderno de la cultura del espresso.

La primera creación de Arduino no era sólo una máquina; era una obra maestra. Redefinió la experiencia del café, transformando el simple acto de prepararlo en una forma de arte. En pocos años, Victoria Arduino se convirtió en sinónimo de innovación, dando forma a la cultura del espresso que conocemos hoy en día.

Pier Teresio Arduino en su laboratorio de Turín
Principios del siglo XX - Un cartel publicitario emblemático

Victoria Arduino, una de las primeras en utilizar carteles ilustrados, convirtió la publicidad en arte, expresando la elegancia, la innovación y el espíritu moderno de la cultura del espresso.

Cartel publicitario de Leonetto Cappiello

Años veinte

El arte y la ciencia

1922 marcó un momento icónico. Pier Teresio Arduino colaboró con Leonetto Cappiello, uno de los cartelistas más renombrados de la época, para crear un anuncio que se convertiría en legendario. El cartel mostraba a Victoria Arduino junto a un tren expreso, una metáfora perfecta de la velocidad y la elegancia de la máquina. No se trataba sólo de publicidad; era la proclamación de una nueva forma de vida.

Mientras tanto, la reputación de Victoria Arduino se disparaba internacionalmente. Sus máquinas fueron celebradas no sólo por su innovación tecnológica, sino también por llevar la cultura italiana del café a todo el mundo.

1927 la máquina con bomba
1920 el tipo de familia

Las cafeteras espresso como obras de arte atemporales. Las cafeteras Victoria Arduino están diseñadas no solo para preparar café, sino para inspirar.

1922 La máquina "mural

1930

Expansión mundial

En los años treinta, Victoria Arduino se había convertido en una auténtica embajadora de la excelencia italiana. Sus máquinas adornaban los cafés de lujo de Venecia a París, Nueva York, Buenos Aires, Viena y Bruselas, simbolizando sofisticación y rendimiento. Más que un simple equipo de café, encarnaban un estilo de vida cosmopolita. A través de ferias internacionales, asociaciones glamurosas e incluso coches espresso itinerantes, Victoria Arduino convirtió cada taza de espresso en una declaración global de modernidad.

El bar Molinari de Módena. En el centro de la cafetería se pueden ver las primeras máquinas de café espresso de Arduino y el nuevo modelo tipo Extra
Sello publicitario para cartas impresas por Victoria Arduino en 1936

1940s

Diseño y funcionalidad: una sinergia perfecta

En la década de 1940, Victoria Arduino entró en una nueva era de excelencia en el diseño. En colaboración con el renombrado arquitecto y diseñador Luigi Caccia Dominioni, la empresa creó máquinas que fusionaban una estética refinada con una funcionalidad de vanguardia. Modelos como la serie “WAT” establecieron nuevos estándares en el diseño de cafeteras, convirtiendo a Victoria Arduino no sólo en una marca de café, sino en un símbolo de innovación en el diseño industrial.

1946 El arquitecto y diseñador Luigi Caccia Dominioni trabaja en el emblemático WAT
1946 - Serie WAT: Victoria Arduino colabora con Luigi Caccia Dominioni

1950

La era de la automatización

Los años 50 trajeron una ola de innovación a Victoria Arduino. Con la Marziana, la marca lanzó su primera máquina de erogación continua equipada con un intercambiador de calor patentado, que marcó el inicio de la automatización de la elaboración del espresso. Modelos como Automatica, Olimpia y Victorino combinaban un diseño simplificado con características de vanguardia, capturando el espíritu de una Italia en auge, optimista y dispuesta a redefinir la cultura moderna del café.

1951 Ilustración de la barra móvil de Victoria Arduino
Bar móvil
1953 la máquina automática

Victoria Arduino llevó el espresso al exterior, con cafeterías móviles y elegantes configuraciones que convirtieron el café en una experiencia social al aire libre.

1970

Exportar el mito

Durante la década de 1970, Victoria Arduino expandió su alcance por todos los continentes, de Europa a Estados Unidos, afianzándose aún más como icono mundial del café. Innovaciones como la bomba de vibración importada de Francia mejoraron la consistencia, mientras que las asociaciones estratégicas aumentaron la presencia de la marca en el extranjero. En cafeterías de París a Nueva York, las máquinas Victoria Arduino se han convertido en símbolos del sabor de primera calidad, la tradición y el arte del espresso italiano.

Los años 70 - Familia Venus

Con una exclusiva bomba de vibración francesa, la familia Venus rediseñada marcó un nuevo capítulo para Victoria Arduino, ya que la marca logró un éxito renovado en Francia y Estados Unidos, especialmente entre los cafés italoamericanos de Nueva York.

Años 2010

El renacimiento del café

2013 marcó otro hito con la presentación del molinillo de café Mythos One. Equipado con la tecnología Clima Pro, redefinió la precisión y la consistencia en la molienda del café, satisfaciendo las necesidades de los baristas más experimentados del mundo. En 2014, Victoria Arduino presentó la VA388 Black Eagle, una máquina que celebra la fusión de la artesanía y la tecnología de vanguardia, convirtiéndose rápidamente en una piedra angular de la cultura del café de especialidad.

2013 Debuta el molinillo de café Mythos, que revoluciona el concepto de molienda del café

En la década de 2010, Victoria Arduino se centró fuertemente en la calidad del espresso y la molienda, creando dos productos icónicos -Mythos y VA388 Black Eagle- diseñados junto con especialistas del café para profesionales del café que buscan precisión, consistencia y rendimiento.

Hoy

Lujo en cada detalle

Victoria Arduino sigue liderando la excelencia, la innovación y el diseño. Cada máquina cuenta una historia: la historia de un viaje que comenzó hace más de un siglo, impulsado por la pasión por el café y la búsqueda incesante de la perfección.

De Turín al mundo, Victoria Arduino es más que una marca: es una leyenda. Sigue viva a través de cada espresso servido, en cada rincón del planeta: un símbolo de la unión perfecta entre pasado y futuro, tradición e innovación, diseño y tecnología.

Eagle One Copenhagen Edición Especial en rafia, una fibra natural y sostenible
Eagle One Copenhagen Edición Especial en rafia, una fibra natural y sostenible
Proyecto especial creado por el diseñador Giulio Cappellini

En el vocabulario de Victoria Arduino, el diseño nunca ha sido sólo estética: es un lenguaje primario donde la tecnología, el diseño y la cultura se unen para dar forma a objetos que van más allá de la función.